Get Mystery Box with random crypto!

Por qué J. K Rowling merecería ganar un Nobel de literatura (o | Literatura con Darwin Carballo Velásquez

Por qué J. K Rowling merecería ganar un Nobel de literatura (opinión personal)

La academia sueca maneja el más laureado premio de letras del mundo, este es el premio Nobel de Literatura. A lo largo de la historia ha habido mucha controversia acerca de quién merecería uno. Hay estupendos escritores que han sido claros referentes al manejar un talento proverbial, uno de ellos, por ejemplo, Jorge Luis Borges, quien incluso ya tomaba a broma el ser nominado y no ganarlo nunca. Es, me parece a mí, innegable que era merecedor de este premio. No obstante, a pesar de ser el máximo premio de las letras, este maneja de forma muy subjetiva la forma de elegir a los nominados. No obstante, hay criterios para elegir a los ganadores. Los tres principales son:

Mérito literario: El premio se otorga a un autor(a) cuya obra tenga un valor literario excepcional y haya realizado una contribución significativa a la literatura. Se evalúa la calidad estilística, la originalidad, la profundidad de la obra y su influencia en el campo literario.

Amplia perspectiva: Se busca premiar a autores(as) que tengan una visión amplia y abarquen temas universales en su obra, promoviendo la comprensión y el respeto mutuo entre las culturas.

Importancia humanitaria: El premio puede reconocer a autores(as) que hayan abordado temas de importancia humanitaria, como la justicia social, los derechos humanos, la libertad de expresión o la lucha contra la opresión.

Teniendo estos criterios podemos empezar a esgrimir argumentos de por qué J. K Rowling merecería ganar el premio Nobel de Literatura. Por supuesto, este artículo lo hago como un ensayo y una opinión meramente subjetiva y por diversión de según lo que yo, Darwin Carballo Velásquez, cree.

El primer criterio habla del mérito literario y de la contribución a la literatura. En el vasto plano de un mundo donde la atención cada vez está en cualquier cosa menos en la lectura, hay un fenómeno que sigue ocurriendo y que en su momento de mayor auge fue toda una fiebre, incluso parecida a la beatlemanía, pero esta no con estrellas de rock y no con solamente adolescentes, sino con la literatura y específicamente con un público de niños. Niños de todo el mundo empezaron a asistir a las librerías para adquirir un ejemplar del libro «Harry Potter», niños de 6-7 años en adelante se empezaron a fascinar por una historia de ficción y empezaron a leer libros de más de 600 páginas en tanto soñaban ser parte de ese mundo mágico creado por Rowling. Esta atracción hacia la literatura, donde Rowling guió a millones de niños en todo el mundo, contiene una contribución a la literatura mundial que se pierde de vista. Hay que tener un talento maravilloso para generar este efecto que no solo sucedió en el momento de publicarlo, sino que se ha mantenido por generaciones. La saga de libros sigue siendo un éxito de ventas al día de hoy y sus lectores continúan siendo niños y adolescentes. Por supuesto, también adultos que una vez fueron niños y crecieron con la saga de libros. El aporte a la literatura al estar formando lectores es, sin lugar a duda, una gran contribución al mundo de las letras. Aclarado el primer criterio, seguiré con el segundo.

Este habla de tener una amplia perspectiva y ser universales. Pues, además de su impacto en el fomento de la lectura entre jóvenes, Rowling abordó temas profundos y universales como la amistad, el amor, el coraje, la tolerancia, valentía, lealtad y valores que Rowling maneja en la trama y enseña, todo aquello sin subestimar la inteligencia de sus jóvenes lectores y, literalmente, llevando estos valores a millones de niños y adolescentes en todo el mundo. Prueba de ello el que la autora sea británica y yo un venezolano narrando lo maravilloso de su obra. Por lo que podemos concluir que el criterio dos se completa y además de forma muy noble al entregar todo estos valores universales a los más jóvenes.